Cuando te piden consejo parte de tu ego le gusta sentirse importante por un rato y se deja llevar, pero es muy importante tomar conciencia, centrarse y dar la mejor opinión que no es más que su propia respuesta dicho por él mismo. Cómo hacer eso? Te cuento…
Cuando alguien te pide opinión sobre algo que atañe un punto de inflexión en su vida, en ese momento, no debes dar tu opinión personal basada en tus creencias (vivencias, miedos, experiencias).
Debes actuar como un llamado «coach» actuando como » mentor» / guía. Con ciertas preguntas guías a la persona a que diga, saque las respuestas que necesita de él mismo.
Si das tu opinión, le quitas una probabilidad de vivir lo que tiene que vivir. Le quitas la ilusión, le impones miedos tuyos! Basados en tu propia experiencia de vida.
Cada uno tiene talentos, habilidades, fuerza e incluso le acompañan ciertos planetas (metiéndome en astrología) para que viva y tenga ciertas experiencias en la vida. Todos tenemos que vivir ciertas cosas para evolucionar. Hay gente capaz de soportar barbaridades que otras no. Qué las diferencian? que unas personas deben vivir ciertas cosas para su evolución y otras personas otras cosas. Unas personas con su fuerza y capacidad de superación ayudarán más adelante a otras a salir adelante. Todos tenemos un camino a recorrer.
Que uno no sea capaz de hacer algo o no le guste, no significa que la otra persona no deba hacerlo, no vaya a poder o no sea capaz de conseguir. O, hilando fino, que tú seas capaz de ciertas cosas, no significa que los demás vayan a poder hacer, ser o tener como tú. Todos tenemos un lugar en el mundo. Eso es básico.
Y si, ahora me dirás que tu sabes lo que es pasar por esa situación y por eso le recomiendas que desista ( por ejemplo). Porque supuestamente tú cuando «viviste» eso erraste, la cagaste, te timaron, etc… La cuestión és que esta persona puede que tenga que vivir cosas que más adelante le sirva para otras cosas. O incluso para que tome conciencia de su propio ser, de que empieze a mirar hacia dentro de sí mismo. Todo son aprendizajes. Todo es perfecto tal y como ocurre.
Cuando alguien nos pide opinión, es porque tiene dudas, tiene varias respuestas en su mente y dentro de él ya está su mejor respuesta. Y por supuesto, las respuestas basadas en miedos también están. Pero hay que ayudar a que vea a través de sus miedos. Miedos que no te dejan avanzar ni experimentar cosas y quedarse en la zona de cómoda.
Este trabajo lo tenemos todos en nuestra vida, día tras día y por eso no podemos meter más leña a los miedos de los demás. Darles «motivos» a que se queden dónde están. Darles razones a sus miedos.
Si nos hubieran preguntado cuando decidieron irse de viaje durante dos años de mochileros qué le hubieras dicho? Mil y un razones de que era una locura. Que si el dinero.., luego al volver qué, el trabajo… Pero qué pasó? Que se fueron y míralos. Los más felices del mundo. Viviendo experiencias únicas. Aprendiendo. Y escribiendo su vida a medida que viven. Eso es tener el control de tu vida. Incluso pudieras sentir cierta envidia sana de lo que están viviendo.
Si piden tu opinión es por que su inconsciente ha relacionado sus miedos en una persona que puede reforzarlos. Eres un espejo de su interior. Puedes reflexionar y meditar porqué ésta persona a recurrido a ti. Desde qué lugar te habla? Y me refiero lugar de consciencia, no de sitio literal físico.
Dejar que la persona exponga su caso, escucharlo. Ponerte en un estado neutral, semi meditativo. Y preguntarle, cómo se siente teniendo esa experiencia de la cuál duda en tener.
Qué pasaría si la tuviera? A qué tendría que renunciar para tenerla? Estaría dispuesto a renunciar por experimentarlo? Estaría dispuesto a hacer ciertos sacrificios que conlleva el querer vivir eso? Es afín a sus valores? Es coherente con lo que siente y desea conseguir en la vida? Se deja llevar por el deseo de otra persona? …
La persona misma tendrá la respuesta.
Tú solo le guías a que la vea más claramente.
Proponte intentar seguir este método y verás qué cambio tanto en tu vida como en la del otro.
Recuerda siempre que todo es perfecto tal y como está, nada falta y nada sobra. Todo tiene una razón de ser.